Enfermedades más comunes en pacientes geriatras.

21 febrero, 2022 en: Enfermedades, gatos, Geriatra, Perros
Enfermedades más comunes en pacientes geriatras.
El termino adulto mayor, senior y geriátrico depende de la especie y talla. Es considerado de la siguiente manera: 

Gatos Perros (razas pequeñas y medianas)Perros (razas grandes y 
gigantes)
Adulto maduro: 7-10 años
Senior: 11-14 años
Geriátrico: 15 años en adelante
Adulto maduro: 6-9 años
Senior: 9-12 años
Geriátrico: 12 años en adelante
Adulto maduro: 3-5 años
Senior: 6-9 años
Geriátrico: 9 años en adelante

Entre las enfermedades más frecuentes en perros de edad avanzada destacan las siguientes:

  • Enfermedades cardiovasculares
  • Artrosis
  • Tumores (glándula mamaria, bazo, hígado, próstata)
  • Cataratas
  • Enfermedades endocrinas: diabetes, cushing, hipotiroidismo
  • Insuficiencia renal crónica
  • Obesidad
  • Síndrome de disfunción cognitiva
  • Enfermedad dental

Entre las enfermedades más frecuentes en gatos de edad avanzada destacan las siguientes:

  • Insuficiencia renal crónica
  • Enfermedades endocrinas: hipertiroidismo, diabetes
  • Enfermedad del tracto urinario bajo 
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Obesidad
  • Lipidosis hepática
  • Enfermedad dental
  • Artrosis
Artrosis

La artrosis se caracteriza por una destrucción progresiva del cartílago que cubre una articulación y por una proliferación ósea anormal en el borde de dichas superficies articulares. Las articulaciones afectadas pierden elasticidad, provocan dolore impiden que el animal se mueva con normalidad.

Esta enfermedad puede afectar a todas las articulaciones del cuerpo, siendo más frecuente en caderas, rodillas, hombros y codos.

Otros síntomas que nos pueden alertar de que nuestra mascota puede sufrir artrosis son:

  • Cojera
  • Renuencia a correr, pasear, subir al coche o al sofá.
  • Dificultad para levantarse
  • Gemidos
  • Comportamiento irascible y agresivo al manipularle.

Los gatos, a diferencia de los perros, no expresan su dolor por artrosis a través de gemidos, sino que su comportamiento suele cambiar. Tienden a aislarse y a disminuir su actividad.

Hasta el momento no existe un tratamiento curativo para la artrosis, pero sí paliativo. Por lo tanto, es fundamental realizar revisiones periódicas. La sintomatología clínica de animales con artrosis se puede tratar con condroprotectores. Se recomienda también bajar de peso en caso de animales obesos, realizar ejercicio diario de forma controlada y en aquellos casos de dolor agudo la administración de antinflamatorios, siempre bajo prescripción de nuestro veterinario.

Pérdida de visión y audición

Podremos observar ciertoscambios de comportamiento que nos alerten de la pérdida auditiva de nuestra mascota como ignorar llamadas u órdenes, no salir a saludarnos al llegar a casaasí como también es probable que duerma un mayor número de horas y que no se despierte con los primeros ruidos de la mañana.

La ceguera o pérdida de visión progresiva es difícil de detectar ya que aparece lentamente y se va habituando a su nuevo estado. Dentro de casa, nuestro perro o gato se orienta y guía gracias a su memoria. Si bien, algunos signos característicos que nos pueden indicar que nuestra mascota está perdiendo visión son:

  • Tropieza con personas u objetos.
  • Camina de forma confundida
  • Se desorienta al cambiar muebles en casa o en lugares que desconoce.
  • El animal se maneja peor en ambientes oscuros o con falta de luz.
  • Comportamiento temeroso y desconfiado

Entre las causas de ceguera propias de la edad avanzada de nuestra mascota encontramos la atrofia progresiva de la retina, diabetes, lesiones retinales, corneales o lascataratas.

Cambios de comportamiento

Una de las etapas en las que más cambios de conducta se producen es la senior como consecuencia del declive natural en las capacidades sensoriales y cognitivas del animal así como al desarrollo de enfermedades y síntomas que pueden afectar a dicha conducta.

Como consecuencia de la disminución de sus capacidades sensoriales y mentales se puede producir una menor relación con su entorno, cambio en la relación con las personas, pérdida de conductas aprendidas, pérdida de los hábitos de higiene, desorientación. Sin embargo, aunque el envejecimiento es algo natural, podemos mejorar la calidad de vida y el estado de nuestra mascota:

  • Manteniendo sus rutinas (regularidad en los paseos, comida, horarios, etc.).
  • Estimulación y enriquecimiento de su ambiente a través del juego, nuevas prácticas y premios.
  • Prestándoles especial atención ante cambios en casa (una mudanza, la llegada de un bebé).

Necesidades nutricionales especiales

A medida que los animales envejecen, su tasa metabólica y su actividad disminuyen, lo que conduce a una disminución de las necesidades calóricas de hasta un 30 % a un 40 %. Los animales mayores también pueden necesitar dietas específicas por razones de salud (p. ej., osteoartritis, enfermedad renal o hepática, neoplasia), alimentos con alta digestibilidad, 

Se recomiendan visitas de atención médica de rutina para realizar estudios de laboratorio, examen físico general y en caso de así requerirlo emplear la medicación necesaria para cada padecimiento.

Hospital Veterinario