Monitorización Anestésica
Entre los equipos empleados para la monitorización del paciente se encuentran los monitores multiparamétricos, que permiten ver en tiempo real el trazo electrocardiográfico, la pulsioximetría de pulso: frecuencia cardiaca, las respiraciones por minuto, el porcentaje de saturación de O2 la curva plestismográfica que evalúa la calidad de la descarga cardiaca o pulso , la Presión arterial, y temperatura.
La capnografía que permite saber si la relación entre O2 y CO2 es adecuada para oxigenar de manera adecuada los tejidos, también existen equipos más especializados para evaluar la respuesta del paciente ante la terapia de fluidos administrados y con esto saber si el paciente se está beneficiando o no.
Además las máquinas de anestesia inhalatoria modernas nos brindan información que nos permite conocer la calidad de su respiraciones y las necesidades en frecuencia e intensidad de la respiración asistida del paciente, además estos equipos con ventiladores incluíos permiten realizar con mayor seguridad procedimientos quirúrgicos más especializados como son la cirugía laparoscópica y torácica.
Está información no solo es importante sino también necesaria para asegurarnos que el paciente no corra un riesgo mayor que el intrínseco al de la anestesia, prever situaciones de riesgo y actuar en consecuencia. Así mismo nos ayuda a evaluar la respuesta del paciente ante ciertos fármacos, pues cada vez es más común que un mismo paciente a lo largo de su vida sea sometido varias veces a sedación o anestesia por distintos motivos.